Características Generales
CEIS Capacitación es una institución Marista, con amplia experiencia en el ámbito de la educación y un destacado equipo de profesionales en áreas como: Currículo, Evaluación, Diseño Instruccional, Metodología y Orientación.
Todas nuestras actividades concluyen con un producto final observable y medible, que modela la implementación en la realidad específica de cada establecimiento. Para tal propósito, se sugieren las acciones que favorezcan la instalación y permanencia en el tiempo dentro de la estructura colegial. Se proponen indicaciones específicas para incorporar los aportes de la capacitación a la cultura escolar, dar continuidad a los impactos esperados y potenciar las proyecciones de la intervención educativa.
Financiamiento
- 1. Franquicia tributaria de SENCE
- 2. Recursos provenientes de la ley SEP (subvención escolar preferencial) y que estén señalados en el Plan de Mejora del Establecimiento. Registro ATE.
- 3. Plataforma de licitaciones del Portal de Chilecompra.
- 1.1) Aplicar herramientas para la gestión de habilidades metacognitivas y estrategias de estudio.
- 1.2) Gestión de convivencia escolar: herramientas conceptuales y procedimentales que favorecen prácticas democráticas e inclusivas al interior de las comunidades escolares.
- 1.3) Estrategias que favorecen la comunicación, el trabajo colaborativo y el bienestar personal.
- 1.4) Técnicas de resolución de conflictos en el aula.
- 1.5) Desarrollo de competencias del profesor jefe para responder al contexto socioemocional de sus estudiantes.
- 1.6) Estrategias de aprendizaje para el trabajo de aula del profesor jefe.
- 1.7) Estrategias para desarrollar relaciones asertivas y de trabajo en equipo en el contexto escolar.
- 1.8) Técnicas de mediación escolar para la resolución pacífica de conflictos estudiantiles en la escuela.
- 2.1) Modelo curricular de evaluación de los aprendizajes significativos.
- 2.2) Técnicas para la construcción de rúbricas basado en tareas de desempeño.
- 2.3) Bases metodológicas para el logro de aprendizajes significativos.
- 2.4) Evaluación auténtica de los aprendizajes como estrategia para el desarrollo de las habilidades.
- 2.5) Herramientas para la evaluación inclusiva de los aprendizajes en contextos de diversidad.
- 2.6) Diseño de experiencias pedagógicas para la asignatura de educación ciudadana.
- 2.7) Diseño de experiencias de aprendizaje para la educación inicial en el marco de su actualización curricular.
- 2.8) Diseño de proyectos de aprendizaje y servicio basados en los principios de un modelo de aprendizaje por competencias.
- 2.9) Estrategias de aprendizaje para el uso pedagógico de la evaluación según decreto 67.
- 3.1) Técnicas de observación y acompañamiento en el aula.
- 3.2) Estrategias para gestionar coherentemente los proyectos curricular y educativo.
- 3.3) Asesoría y capacitación en estrategias para gestionar el proyecto educativo institucional.
- 4.1) Estrategias para enseñar atendiendo a la diversidad de estilos de aprendizaje que se presentan en el aula.
- 4.2) Técnicas de gestión curricular inclusiva.
- 4.3) Herramientas para la gestión de la diversidad a través del diseño universal de aprendizaje.